FUNDAMENTO DE LA WEB QUEST
Uno de los retos de la sociedad actual y fundamentalmente de la escuela, es cómo lograr que los jóvenes se inserten prontamente a procesos investigativos que finalmente garanticen el desarrollo de las competencias y habilidades investigativas que permitan la producción de conocimiento y el avance de la sociedad. Para la juventud actual las tecnologías de la información y comunicación se han convertido en objetos habituales en su vida y experiencia cotidiana y en señas de identidad generacional que los distingue de los adultos. Estos niños y jóvenes nacidos en la última década del siglo XX son la primera generación nacida y socializada bajo la “cultura digital”, por lo que se hace necesario incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación a las prácticas educativas de las aulas de modo que sea significativo en los estudiantes ya tienen a su disposición innumerables fuentes de información, en un ambiente agradable. A través de la web quest que es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona internet que permite desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes como: plantearse preguntas, reflexionar a partir de datos, organizar información, establecer relaciones, inferir conclusiones, entre otras .De esta manera la Web Quest contribuye al cambio en el proceso aprendizaje – enseñanza, en donde el alumno es el artífice de su aprendizaje, los jóvenes avanzan disfrutando de lo que hacen, siendo el aporte de sus pares en un trabajo colaborativo.
Por lo expuesto el presente trabajo de investigación se plantea el siguiente problema:
¿En qué medida el uso de la Web quest permite mejorar el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de Universidad Nacional de Educación?
Problemas específicos:
-
¿Cuál es el efecto que produce el uso de la Webquest en la mejora del desarrollo de habilidades investigativas de Problematización de la realidad educativa, en los estudiantes del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de Universidad Nacional de Educación?
-
¿Cuál es el efecto que produce el uso de la Web quest en la mejora del desarrollo de habilidades investigativas de fundamentar teóricamente la realidad educativa, en los estudiantes del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de Universidad Nacional de Educación?
-
¿Cuál es el efecto que produce el uso de la Web quest en la mejora del desarrollo de habilidades investigativas de comprobar la realidad educativa, en los estudiantes del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente del segundo grado de educación secundaria en el Centro Experimental de Aplicación de Universidad Nacional de Educación?
Importancia y alcances de la investigación
La presente investigación es importante porque propone una nueva estrategia coherente con el paradigma investigativo, que va permitir el desarrollo de habilidades y destrezas en la conducción de las situaciones de aprendizaje. Se caracteriza por:
-
Es una investigación dirigida a la búsqueda de la información, ubicada esencialmente en internet.
-
La WebQuest como actividad se focaliza en que los alumnos trabajen en la gestión de la información, siendo participes activos de su propio aprendizaje.
-
Se utilice la gran cantidad de recursos informáticos que cuenta la red a fin de desarrollar el espíritu crítico del alumno.
-
Alienta tanto el dominio de la investigación por internet como el de las técnicas que posibilitan la elaboración de material para ser puesto en la red.
-
Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
-
Pueden ser diseñadas para un solo área o materia o puede tener carácter interdisciplinario.
-
Permite a los docentes dotar de herramientas necesarias usando las Tecnologías de Información y Comunicación TIC con una proyección de su quehacer educativo. Asimismo, le permite al docente diseñar su clase de forma creativa.
-
Permite potenciar el desarrollo de capacidades intelectuales e investigativas.
CONCLUSIONES
Sirve para resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo aprendido. Puede ser interesante en este apartado aportar sugerencias sobre la actividad, preguntas que induzcan a otras tareas futuras, etc. porque se aprende haciendo, pero también se aprende hablando sobre lo que se ha hecho.