top of page
to About

Uno de los retos de la sociedad actual y fundamentalmente de la escuela, es cómo lograr que los  jóvenes se inserten prontamente a procesos investigativos que finalmente garanticen el desarrollo de las competencias y habilidades investigativas que permitan la producción de conocimiento y el avance de la  sociedad.

 

Una   sociedad que  está cambiando de forma acelerada debido a que estamos inmersos en nuevas formas culturales de comunicación, de difusión y de acceso a la información generados por las tecnologías digitales. Ante esta cultura digital, la escuela también está en cambio y en este sentido la escuela actual necesita de los materiales educativos del siglo XXI, audiovisuales e informáticos, y no sólo de los utilizados en las aulas del siglo XIX y XX fabricados únicamente en papel. Hasta la fecha, enseñar y aprender ha consistido en la mayor parte de las ocasiones en trabajar con libros y materiales de la cultura impresa pero, los materiales impresos coexisten con los ordenadores e Internet. Esta coexistencia que es muy visible en el ámbito del hogar, el ocio o el tiempo libre de los escolares, aún es limitada en las aulas. El alumnado de los contextos urbanos siente como propio y próximo una máquina electrónica de juegos, la televisión o el ordenador, está inundado y rodeado de una gran cantidad de información sobre todo tipo de acontecimientos, ideas, o noticias.

 

bottom of page