top of page

 WEBQUEST N° 1

LAS BIOMOLECULAS DE LOS SERES VIVOS!

   

INTRODUCCION

 

Las biomoléculas son indispensables para cualquier ser vivo, tanto para su nacimiento como para todo su desarrollo y función de todas las células que conforman tejidos, órganos y aparatos del cuerpo humano. Una deficiencia de ellas ocasionaría deterioros en el organismo así como algunas enfermedades. Nosotros como seres vivos las obtenemos por medio de nuestra alimentación, que van desde las proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, glúcidos y vitaminas, pero también encontramos lo que son enzimas y hormonas que es lo que desglosaremos más adelante. Hablando químicamente las características que determinan la estructura y la forma, que les confieren sus funciones específicas a las biomoléculas son:

 

El tipo de los átomos que las componen.

El número de átomos que las conforman.

La ubicación específica de cada átomo en el interior de las biomoléculas. Y lo más importante es su composición, que como ya sabemos en mayor parte, al igual que los seres vivos, se componen de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.

Se pueden clasificar en:

 a) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

 b) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales.

II. TAREA

 

¡¡ES HORA DE NAVEGAR POR INTERNET!

 

De manera  individual y utilizando los sitios de la red suministrados en la sección de recursos, deben  responder las interrogantes y realizar las actividades propuestas en la ficha de trabajo

 

  • ¿cuáles son las biomoléculas de los seres vivos?

 Completa  la actividad n°1   de la ficha de trabajo

  • ¿Cuál es la estructura y función de la  biomoléculas?

       Completa el cuadro comparativo actividad n°2   de ficha de trabajo.

  • ¿cuáles son los ácidos nucleicos?

  • ¿Cuál es la  estructura y función de ARN Y ADN?  Completa el cuadro comparativo  de ADN y ARN., actividad n°3 de la ficha de trabajo.

  • Procesa tus conocimientos en un organizador  completando la ficha de trabajo. (Todos los grupos).

 

III. PROCESO

 

1. Empezar nuestro trabajo debes hacer un estudio previo del tema: BIOMOLECULAS  EN LOS SERES VIVOS. Recurre al material que le  sugerimos y a los recursos que les presentamos para saber de antemano sobre lo que vas a investigar.

LOS ESTUDIANTES RESUELVEN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA FICHA DE TRABAJO

2. Debes utilizar los enlaces y los recursos web (videos, lecturas, animaciones, etc.) proporcionados para concretar las actividades n°1, 2, 3 y 4 de la ficha de trabajo.

3. Buscar la exactitud de las respuestas de las actividades propuestas en la ficha de trabajo.

4. Para desarrollar la ACTIVIDAD N° 1. Deberás usar el enlace provisto en recursos n°1 sobre videos de biomoléculas en los seres vivos, en base a tus observaciones deberás contestar las interrogantes.

  • ¿Qué son las biomoléculas orgánicas?

  • ¿En cuánto se clasifican las biomoléculas?

5. Para desarrollar la ACTIVIDAD N°2  Clasifica las moléculas según su función y fuentes alimenticias en un cuadro comparativo.  Puedes apoyarte de los enlaces de imágenes y lectura proporcionados en la lista de recursos n°2, para  contestar.

6. Para desarrollar la ACTIVIDAD N°3. Clasifica los tipos de ácidos nucleicos en el cuadro. Deberás utilizar la lista de recursos n° 3, que te proporcionará lecturas e imágenes de la cual substraerás las ideas principales elaborar un cuadro comparativo entre el ADN y ARN.

7. LA ACTIVIDAD  N° 4. Sintetiza de todo el tema para ello  deberás  organizar la información y completar el organizador de conocimiento. 

IV. RECURSO

DEBES REVISAR LAS SIGUENTES PÁGINAS  PARA RESPONDER LA ACTIVIDADES 

PROPUESTAS EN LA FICHA  DE TRABAJO.

   1.  http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9cula

   2. http://muscul.az.free.fr/sp/lexic/id358_m.htm

   3. http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Glycogen

   4. http://www.angelfire.com/bc2/biologia/carboh.htm

   5. http://mural.uv.es/semarguz/bio2/biomoleculas.html.

   6.  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidodesoxir

   7. https://www.google.com.pe/search

   8.  FICHA INFORMATIVAN°1  EN ANEXO  1

   9. TEXTO ESCOLAR: 58, 59, 60, 61,62 y 63

     Para ver en video:

   10. Documental completo-Biomoléculas: https://www.youtube.com/watch

   11. Video-Proteínas: https://www.youtube.com/watch

 

V.EVALUACION

 

VI. CONCLUSION

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.

 

Los glúcidos (llamados hidratos de carbono o carbohidratos o sacáridos) son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

 

 El glúcido más importante que da energía a nuestras células se llama Glucosa.

 

Los lípidos aportan gran cantidad de energía, sin embargo nuestro cuerpo no los utiliza rápidamente, razón por la cual se acumulan y pasan a ser las Principales Reservas de Energía del organismo.

Las proteínas son muy abundantes en alimentos de origen animal (carne, leche, huevo, queso, yogurt); en plantas se las encuentra sobretodo en semillas (frejol, soya, maíz, trigo, etc.). Los animales, incluso el hombre, las obtienen directamente al ingerir plantas u otros animales.

 

Son biomoléculas pentanarias (formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno,  nitrógeno y fósforo).

Almacenan y transmiten la información genética. Controlan y dirigen todos los procesos celulares, mediante la síntesis (elaboración) de todas las proteínas que las células necesitan para vivir.

 

Son los responsables de la evolución de las especies, es decir de los cambios o transformaciones que sufren las especies a lo largo del tiempo.

 Transmiten las características de una generación a otra.

 

bottom of page